Nuestro objetivo es promover la Biodiversidad a través del uso de semillas de plantas silvestres, con el objetivo de naturalizar y mejorar la calidad ambiental de los espacios urbanos. Ofrecemos composiciones de semillas a medida, de plantas silvestres, anuales y vivaces, de origen autóctono.
Especializamos en ofrecer Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). para crear espacios de convivencia con la Biodiversidad y la Naturaleza como parques y jardínes, como también para la creación de praderas naturales en proyectos de creación, restauración y/o conservación de jardinería urbana.
Solicite más información a nuestro servicio de asesoramiento técnico especializado en praderas naturales y naturalización de espacios urbanos.
Diseñamos mezclas de semillas a medida para:
Praderas Naturales
Son composiciones de semillas para la creación de praderas floridas de variada y escalonada floración y prolongada en el tiempo, para ser utilizadas en distintos ámbitos de la jardinería urbana y el paisajismo urbano. Son especialmente indicadas para desarrollar, mantener
e incrementar la biodiversidad en las ciudades.
Se trata de una alternativa más económica y ambientalmente sostenible que la utilización de flores de temporada o que el mantenimiento del césped en zonas de uso poco intensivo.
Consideraciones: Para la creación de praderas floridas es muy importante evitar el uso de otras mezclas con plantas no autóctonas y exóticas de carácter invasor.
Flores para alcorques, parterres y jardines urbanos
Son composiciones de semillas de flores silvestres nativas (anuales y perennes) especialmente diseñadas, de gran rusticidad, destinadas a revegetar alcorques, parterres y pequeños espacios urbanos para embellecerlos y dotarlos de biodiversidad. Atraen fauna auxiliar y polinizadores (abejas, mariposas, etc..) utilizando flores de especies silvestres de escalonada floración y variado colorido. Son especialmente indicadas para la creación de Biodiversidad en jardinería urbana y periurbana.
Cubiertas y tejados verdes (arquitectura bioclimática)
Las cubiertas verdes ayudan a mejorar la habitabilidad y fomentan la biodiversidad en las ciudades. Reducen la necesidad de aire acondicionado porque peuden enfriar la temperatura interior de forma significativa (hasta 10 grados centígrados frente a otros edificios de hormigón y ladrillo) por la menor absorción del sol y por el proceso de evapotranspiración que combate la llamada “isla de calor”.
Ayudan a absorber la lluvia y a su vez los protegen ante un eventual incendio. Hacen más durable la estructura del edificio gracias a su aislamiento, ya que evita los efectos producidos por los cambios bruscos de temperatura.
Minimizan también la contaminación acústica y lumínica, ya que los techos y muros verdes absorben ruidos y reflexiones.
Desde el departamento técnico de CANTUESO Natural Seeds, ofrecemos diferentes composiciones de semillas silvestres con especies nativas seleccionadas por su alta adaptabilidad a las condiciones bioclimáticas de la Península Ibérica, e indicadas para la naturalización de tejados de edificios y otras construcciones, y que favorecen la climatización, el aislamiento térmico, la regeneración del aire, el ahorro energético y favorecen la Biodiversidad.
Naturalización de Espacios
Lagunas, Estanques y Fitodepuración de Aguas, Islas Flotantes
Una línea de diseño y producción de mezclas con semillas de plantas fito-depuradoras de aguas (plantas macrófitas) donde nuestra empresa es referente en España.
Producimos mezclas de semillas con especies autóctonas, que han sido seleccionadas para uso en la depuración biológica del agua. Además, tienen un alto componente ornamental y de naturalización de espacios, que las hace muy adecuadas para la creación de Biodiversidad en humedales y jardines acuáticos
Campos de Golf
Composiciones de semillas especialmente diseñadas con semillas de plantas autóctonas de los entornos y ecosistemas más cercanos a instalaciones deportivas, como son los campos de golf, donde la naturalización de los espacios es una de las técnicas de jardinería con más seguidores entre los profesionales paisajistas, por la multitud de beneficios que comporta para la sostenibilidad y la gestión medioambiental y económica de estos espacios singulares deportivos.
Control de cárcavas y de la erosión
Novedoso sistema, fruto del proyecto de innovación tecnológica, INNOLIVAR, consistente en dar una solución integral a los problemas de erosión y de la aparición de regueros y cárcavas en cultivos leñosos, utilizando piezas de hormigón reciclado, apilables (de manera manual) para la creación de diques, junto con la siembra de cubiertas vegetales autóctonas.
- piezas apilables para la construcción de diques
- celosías para sujeción de taludes
- cubiertas vegetales específicas con plantas silvestres