Logo Cantueso
  • Inicio
  • Nosotros
    • Somos Biodiversidad
    • Proyectos realizados
    • Colaboraciones
    • Reconocimientos
  • Productos y Servicios
    • Productos y Servicios
    • Semillas de Flora Silvestre
      • Semillas de Flora Silvestre
      • Semillas Ecológicas Certificadas
      • Semillas del Mundo
      • Campos de Multiplicación
    • Biodiversidad en Casa
    • Composiciones de Semillas
      • Composiciones de Semillas
      • Praderas Naturales
      • Agricultura Sostenible
      • Jardinería Urbana
      • Restauración Paisajística
    • Material Forestal de Reproducción (MFR)
    • Otros Servicios
    • Catálogo de Semillas
  • I+D+i
  • TIENDA
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
    • Somos Biodiversidad
    • Proyectos realizados
    • Colaboraciones
    • Reconocimientos
  • Productos y Servicios
    • Productos y Servicios
    • Semillas de Flora Silvestre
      • Semillas de Flora Silvestre
      • Semillas Ecológicas Certificadas
      • Semillas del Mundo
      • Campos de Multiplicación
    • Biodiversidad en Casa
    • Composiciones de Semillas
      • Composiciones de Semillas
      • Praderas Naturales
      • Agricultura Sostenible
      • Jardinería Urbana
      • Restauración Paisajística
    • Material Forestal de Reproducción (MFR)
    • Otros Servicios
    • Catálogo de Semillas
  • I+D+i
  • TIENDA
  • Noticias
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menú
  • EnglishEnglish
0,00€ Cart

Agricultura Sostenible

cubiertas vegetales - soluciones para mejorar el suelo y la biodiversidad

  1. Inicio
  2. Productos y Servicios
  3. Composiciones de Semillas
  4. Agricultura Sostenible

La biodiversidad es un aspecto clave en agricultura. Las prácticas que favorecen la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas no solo mejoran la biodiversidad del entorno sino que aumentan la producción agrícola y la hacen más sostenible. Esto influye muy positivamente en aspectos agronómicos muy importantes como la polinización de los cultivos y el equilibrio plaga-depredador. Es una eficiente herramienta de ayuda en la adaptación al cambio climático.

No obstante, la actividad agrícola ha ejercido una presión cada vez mayor sobre la biodiversidad y los últimos informes globales señalan a la agricultura como una de las principales causas para su declive.

Para un modelo de agricultura sostenible es necesario el uso adecuado de una cubierta vegetal como sistema de mantenimiento del suelo.

¿Qué son las cubiertas vegetales autóctonas?

Consiste en sembrar determinadas semillas de especies herbáceas autóctonas en las calles del cultivo y mantenerlas vivas durante un determinado periodo de tiempo para posteriormente proceder a su siega y así evitar la competencia por agua y nutrientes con el cultivo. Tras la siega se puede incorporar al suelo mediante laboreo somero (aplicando una pasada de rastras superficial) o dejarla en la superficie como acolchado.

El empleo de cubiertas vegetales en cultivos leñosos presenta numerosos beneficios agronómicos y medioambientales.

Beneficios de las cubiertas vegetales

Lucha contra la erosión
  • image/svg+xml Detienen la pérdida de suelo fértil por erosión
  • image/svg+xml Reducen la velocidad del agua por escorrentías
  • image/svg+xml Sujetan la tierra con sus raíces
Mejora la estructura del suelo
  • image/svg+xml Incrementa la materia orgánica
  • image/svg+xml Fijan CO2 atmosférico
  • image/svg+xml Mejora la fertilidad
  • image/svg+xml Los raíces descompactan el suelo, mejorando la capacidad de retención de la humedad
Mejora de hábitats naturales y aumento de la biodiversidad
  • image/svg+xml Mas plantas, más polinizadores, más aves, más reptiles, más mamíferos, etc...
  • image/svg+xml Más microfauna en el suelo
  • image/svg+xml Disminuye el riesgo de transferencia de los productos fitoquímicos a los acuíferos
Control biológico
  • image/svg+xml Refugio y fuente de alimentos para posibles depredadores de insectos enemigos naturales de las plagas.
Aporta valor añadido a las cosechas
  • image/svg+xml Facilita el acceso a ayudas agroambientales
  • image/svg+xml Permite limitar o evitar el uso de herbicidas y plaguicidas (menores costes)

En definitiva el uso de cubiertas vegetales autóctonas en los ecosistemas agrícolas presentan una serie de ventajas medioambientales, que repercuten de manera muy directa beneficiosa en la producción de los cultivos.

Ejemplos de cubiertas vegetales disponibles

Nuestro equipo de expertos en semillas de flora silvestre autóctona están dispuestos para proporcionarle ayuda y orientación.

Podemos diseñar cubiertas vegetales y mezclas de semillas de plantas y flores silvestres a medida en función de las características ecológicas concretas de la zona objeto de actuación. Consúltenos.

Cubiertas Vegetales para el Olivar - CANTUESO - Natural Seeds

Cubiertas Vegetales para el Olivar

Los efectos de la erosión asociada al cultivo del olivar, son patentes a lo largo de toda nuestra geografía, motivo por el que desde hace años administraciones y empresas han centrado sus esfuerzos en la corrección y prevención de las pérdidas de suelo que se derivan de prácticas de cultivo poco respetuosas con nuestro medio ambiente. En este sentido, la siembra de mezclas adecuadas de herbáceas para las calles del olivar, han demostrado ser una solución efectiva, económica y respetuosa con el medio, que suponen un interesante valor añadido para uno de los productos más señeros de la agricultura andaluza.

Por este motivo, la propia Unión Europea ha estimulado estos años el uso de este tipo de cubiertas, ofreciendo incentivos a los agricultores que apuesten por las buenas prácticas medioambientales en sus cultivos.

En este sentido, en CANTUESO contamos con una amplia relación de especies, que ajustadas a las condiciones particulares de cada uno de nuestros clientes (climatología, orografía, calidad del suelo), aseguran una adecuada sujeción del suelo del olivar, evitando pérdidas del mismo, propiciando la correcta filtración del agua y minimizando los efectos de las lluvias torrenciales, a la par que convierten el olivar en un espacio adecuado para fauna asociada al propio agrosistema.

Consejos de cultivo:

La época adecuada para la siembra de estas cubiertas vegetales es al comienzo de la época de lluvias, a comienzos del otoño, lo que asegurará un correcto crecimiento de la misma. Para evitar posibles competencias entre el propio olivar con la cubierta, se recomienda la siega de la misma a inicios de la primavera, para dejar un rebrote posterior que facilitará la auto-resiembra de la misma, aumentando así la efectividad de la misma y minimizando el coste económica y ambiental.

Leer más
Cubierta Vegetal para Vinedo - CANTUESO - Natural Seeds

Cubiertas Vegetales para Viñedos

La cubierta vegetal supone una herramienta muy interesante en la gestión del viñedo que incide directamente en el vigor, rendimiento y calidad del mismo y por tanto, en su productividad. Además de los reconocidos beneficios sobre la erosión del suelo, a semejanza de cubiertas vegetales para otros agrosistemas, como el olivar, las cubiertas para viñedos favorecen una adecuada estructuración del suelo, aumentando su fertilidad y mejorando la relación de productividad, cuestión vital para asegurar la obtención de productos vitivinícolas de primera calidad.

Las cubiertas vegetales, además, tienen un efecto positivo sobre el microclima del cultivo, lo que proporciona una mejora sobre el estado sanitario de la vid y la calidad de la uva.

La Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), considera que una cubierta vegetal es un parámetro importante para una viticultura sostenible. Cuando se tiene una cubierta vegetal hay una disminución de la superficie foliar, siendo este un efecto positivo sobre el microclima ya que hay un aumento en la porosidad del follaje y una mayor insolación recibida por las hojas y racimos. Hay también mejoras en el microclima de la planta, el cual proporciona un efecto favorable sobre el estado sanitario de la vid, y por tanto, de la calidad de la uva.

Si se mira desde un punto de vista cualitativo, la cubierta vegetal tiene incidencia en el contenido polifenólico del mosto y del vino procedente de las variedades tintas. Generalmente el contenido de antiocianos y polifenoles tiende a aumentar con el sistema de mantenimiento del suelo, provocando un aumento del color del vino. Por ello desde CANTUESO, apostamos por ofrecer diversas relaciones de especies adecuadas para cada región vinícola, en función al clima, el suelo y los factores orográficos.

Leer más
Cubierta Vegetal para Frutales - CANTUESO - Natural Seeds

Cubiertas Vegetales para Frutales

Los cuatros pilares básicos de la fruticultura ecológica radican en la gestión integral del suelo para evitar pérdida en la calidad del mismo, el control ecológico de plagas, el fortalecimiento de la biodiversidad asociada al cultivo, y muy especialmente la fertilización biológica del fruto. Estos cuatro puntales se alcanzan con una gestión integral del territorio sobre el que se asientan las hileras de frutales, teniendo la vegetación asociada a las calles del cultivo, un papel fundamental en su consecución.

Del uso apropiado de mezclas de revegetación, que incluyan las características edáficas, las condiciones climáticas, y el propio tipo de frutal al que van destinadas, se alcanzará de un modo fácil y económico un importantísimo valor añadido de cara al fomento de la fruticultura ecológica. En este sentido, las mezclas de revegetación no sólo juegan un valioso papel como estructuradores del suelo, evitando pérdidas por erosión, favoreciendo la hidratación radicular y fijando nutrientes al suelo, sino que también resultan vitales para el mantenimiento del cultivo frutícola propiciando una entomofauna asociada ideal para la fertilización del mismo, que asegure una cosecha abundante y de calidad.

En CANTUESO apostamos por la calidad de la vegetación autóctona, elaborando mezclas a medida del agricultor, que ayuden a cuidar los suelos agrícolas a la vez que sean especies de plantas atractivas para insectos polinizadores. Proponemos por tanto mezclas que vinculen proporciones adecuadas de herbáceas y gramíneas apropiadas, de fácil mantenimiento, junto con especies aromáticas ideales para la mejora de la biodiversidad asociada al cultivo.

Leer más
Cubierta Vegetal para Abono Verde - CANTUESO - Natural Seeds

Cubiertas Vegetales para Abono Verde

Mezcla de semillas de especies de gramíneas, leguminosas y crucíferas, adecuadas para la creación o restauración de “colchones de vegetación” con funciones de abonado ecológico de suelos degradados o simplemente como método para enriquecer de forma natural la estructura de los suelos.

Formada por especies de rápido crecimiento, produciendo rápido y suculento follaje y con la particularidad de tener gran facilidad para crecer bien en suelos pobres.

Los abonos verdes pueden aumentar el fósforo asimilable, así como el potasio y otros elementos, y todo ello hace que los microorganismos se desarrollen de forma notable tras el abono verde. A su vez fomenta la descomposición de restos vegetales que originarán el humus y estructurarán el suelo. Éste quedará aireado, ligero y fácil de trabajar -gracias también a la acción mecánica de las raíces- multiplicando varias veces el número de lombrices.

Cada composición de semillas para la producción de abono verde, tiene unas características específicas definidas por su masa vegetativa, su rapidez de crecimiento, la cantidad de residuos que aporta, la incompatibilidad con el cultivo anterior o siguiente en la rotación, los diferentes requerimientos nutricionales, de pH y texturales, su rusticidad…

Todo esto habrá que tener presente a la hora de elegir un tipo de mezcla para la producción de abono verde. Contáctenos para más información.

Leer más

Praderas y otras soluciones Biodiversas disponibles

Praderas Auxiliares - CANTUESO - Natural Seeds

Praderas Auxiliares y Islas de Biodiversidad

Hemos desarrollado diversas mezclas de semillas autóctonas auxiliares para cultivos agrícolas, con el objetivo de la creación de rodales de vegetación e implantación de islas de reserva, lindes y ribazos, de cara a conseguir la sostenibilidad en la gestión de los sistemas agrarios de nuestro país.

Hemos seleccionado especies tanto de herbáceas naturalizadas como de especies arbustivas, de fácil germinación y gran adaptabilidad y desarrollo a todo tipo de ecosistemas, adecuadas para la creación de márgenes de sendas, caminos y entornos de construcciones rurales.

Un fácil, económico y ambientalmente sostenible sistema para mejorar la calidad de los productos agrícolas, así como del propio agrosistema, que minimiza la degradación del suelo, intensifica la transformación de nutrientes, disminuye los gastos de mantenimiento y mejora la calidad del paisaje.

Desde CANTUESO, hemos desarrollado diversas mezclas de semillas autóctonas auxiliares para cultivos agrícolas, con el objetivo de la creación de rodales de vegetación e implantación de islas de reserva, lindes y ribazos, de cara a conseguir la sostenibilidad en la gestión de los sistemas agrarios de nuestro país.

Leer más
Setos y Linderos de Biodiversidad - CANTUESO - Natural Seeds

Setos y Linderos de Biodiversidad

La transformación de los campos de cultivo en un mero sustrato productivista a base de químicos es un verdadero desastre medioambiental. A la erosión del terreno y a la pérdida de suelo fértil, que afecta a gran parte de las tierras de cultivo, se añade la compactación del suelo y la reducción de su capacidad para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como la drástica caída de la biodiversidad, que pone a todo el sistema en riesgo.

La desertificación inducida por las malas prácticas agrícolas y el cambio climático local contribuyen a agudizar los efectos del cambio climático global, y entre ambos cambios, crean un circulo vicioso que se retroalimenta constantemente.

Una de las consecuencias de la extrema simplificación que induce la agricultura actual es la aniquilación de los setos en las lindes, además de las desacertadas políticas de la PAC, que además hasta hace bien poco, premiaban económicamente el terreno “limpio”.

Leer más
Márgenes Auxiliares y de Polinización - CANTUESO - Natural Seeds

Márgenes Multifuncionales y de Polinización

Los márgenes multifuncionales son franjas de vegetación implantadas en parcelas agrícolas que, además de reducir la erosión y proteger los cursos de agua, inciden favorablemente en una mayor abundancia de biodiversidad y, sobre todo, en una mayor presencia de insectos polinizadores a las que numerosas publicaciones científicas reconocen su utilidad como fuente de múltiples beneficios agronómicos y medioambientales.

Para garantizar el éxito de esta técnica, hay que destacar la importancia de:

  • realizar una buena selección de las especies que van a formar el margen multifuncional (especies de plantas melíferas con una fenología escalonada que permita que el margen se mantenga en floración durante un periodo más prolongado).
  • llevar a cabo un manejo adaptado a las condiciones de clima mediterráneo en el que se desarrollan la mayoría de los cultivos de secano de Andalucía. 

Los márgenes multifuncionales:

  • Contribuyen notablemente al aumento de la biodiversidad en los espacios agrícolas y sirve de zona de refugio, alimentación y anidamiento para la fauna silvestre, favoreciendo especialmente la presencia de insectos polinizadores así como de otros insectos auxiliares de interés para el control de las plagas.
  • Representan una barrera física para la escorrentía lo que disminuye la contaminación difusa de los cursos de agua y por tanto, mejora su estado ambiental.
  • Mejoran la infiltración y, por tanto, reducen la erosión y previenen la pérdida de suelo y materia orgánica.
  • Aportan nutrientes y biomasa al suelo que supone, ya que los restos del margen, una vez segados, son degradados por la biota que habita el suelo, lo que se traduce en un incremento de las reservas de carbono orgánico del suelo.

Los datos confirman que en las áreas donde hay mayor densidad de lindes aumenta hasta en un 70% la presencia de artrópodos polinizadores y más del 40% la de aquellos que controlan de forma natural las plagas.

Leer más
Pradera Apícola - CANTUESO - Natural Seeds

Praderas Apícolas

En CANTUESO contamos con una amplísima relación de semillas de especies autóctonas de la Península Ibérica, con una demostrada eficacia, tanto como hospedadoras de entomofauna auxiliar, como fuentes alimenticias de néctar y polen, especialmente atractivas para las abejas, que favorecen la polinización de los cultivos, y cuya escalonada floración, asegura la producción melífera desde el otoño temprano hasta comienzos del verano, provocando además un agradable impacto visual.

Por ello, es muy recomendable su establecimiento y proximidad, a cultivos tradicionales, para favorecer la polinización y a la misma vez, favorecer la sostenibilidad y la biodiversidad en los sistemas agrícolas.

Creamos mezclas de semillas de especies autóctonas para la creación y/o restauración de prados silvestres, formada en su totalidad por especies productoras de néctar y polen y muy atractivas para todo tipo de insectos polinizadores como abejas, abejorros y mariposas.

Composiciónes realizadas 100% con flores silvestres de marcado carácter apícola, de floración escalonada, asegurando la producción melífera desde el otoño temprano hasta comienzos del verano, provocando además un agradable impacto visual e indicadas para todo tipo de suelo y climas.

Muy recomendable su uso en zonas próximas a cultivos tradicionales, para favorecer la polinización y a la misma vez, favorecer la sostenibilidad y la biodiversidad en los sistemas agrícolas.

Leer más
Be Biodiversity - CANTUESO - Natural Seeds

Ejemplos de Cubiertas Vegetales en nuestra Tienda Online

Solicite más información en nuestro servicio de asesoramiento técnico especializado en cubiertas vegetales autóctonas para Agricultura. Consúltenos.

  • Pradera Apícola - CANTUESO - Natural Seeds
    Popular

    Pradera Apícola (1kg)

    55,00€
    Añadir al carrito
  • Producto Islas de Biodiversidad - CANTUESO - Natural Seeds
    Popular

    Islas de Biodiversidad / Pradera Auxiliar (1kg)

    45,00€
    Añadir al carrito
Síguenos En YouTube - CANTUESO - Natural Seeds
Síguenos En Facebook - CANTUESO - Natural Seeds
Síguenos En Twitter - CANTUESO - Natural Seeds
Síguenos En LinkedIn - CANTUESO - Natural Seeds
Síguenos En Instagram - CANTUESO - Natural Seeds
  • Inicio
  • Nosotros
    • Somos Biodiversidad
    • Proyectos realizados
    • Colaboraciones
    • Reconocimientos
  • Productos y Servicios
    • Productos y Servicios
    • Semillas de Flora Silvestre
      • Semillas de Flora Silvestre
      • Semillas Ecológicas Certificadas
      • Semillas del Mundo
      • Campos de Multiplicación
    • Biodiversidad en Casa
    • Composiciones de Semillas
      • Composiciones de Semillas
      • Praderas Naturales
      • Agricultura Sostenible
      • Jardinería Urbana
      • Restauración Paisajística
    • Material Forestal de Reproducción (MFR)
    • Otros Servicios
    • Catálogo de Semillas
  • I+D+i
  • TIENDA
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
    • Somos Biodiversidad
    • Proyectos realizados
    • Colaboraciones
    • Reconocimientos
  • Productos y Servicios
    • Productos y Servicios
    • Semillas de Flora Silvestre
      • Semillas de Flora Silvestre
      • Semillas Ecológicas Certificadas
      • Semillas del Mundo
      • Campos de Multiplicación
    • Biodiversidad en Casa
    • Composiciones de Semillas
      • Composiciones de Semillas
      • Praderas Naturales
      • Agricultura Sostenible
      • Jardinería Urbana
      • Restauración Paisajística
    • Material Forestal de Reproducción (MFR)
    • Otros Servicios
    • Catálogo de Semillas
  • I+D+i
  • TIENDA
  • Noticias
  • Contacto
Contáctanos

Comunícate con nosotros

957 32 35 80

Ctra Palma del Río, km 7,5
Córdoba (España)
info@cantuesoseeds.com

IMDEEC2020

© 1999-2020 Cantueso Natural Seeds – Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Condiciones de Venta
  • Política de privacidad
Menú
  • Aviso Legal
  • Condiciones de Venta
  • Política de privacidad

Le damos la bienvenida a la nueva página web de
Semillas Cantueso, que seguirá con el nombre

CANTUESO - Natural Seeds.

Por favor, actualicen sus enlaces guardados para reflejar esta nueva dirección. Gracias.

Descartar

Nuestra web, como casi todas las webs, guarda información técnica en tu navegador (cookies) para poder funcionar.
También usamos servicios para analizar su experiencia en nuestra web, con el fin de poder mejorarla.
Consulta nuestra política de privacidad para más información sobre los cookies que usamos.